Tiempo de pandemia... y seguimos

Talleres, presentaciones, encuentros… sueños andando… Estalla la pandemia, nos encontramos con el escenario… nada de lo que veníamos haciendo lo podíamos continuar haciendo… nada. Nuestra labor es esencialmente presencial y estábamos encerrados en casa. El virus (covid-19) puede encerrar los cuerpos pero no el espíritu. Contra todos los supuestos buscamos, como todos, entrar en la virtualidad.

Hicimos videos pedagógicos, montajes audiovisuales desde casa para llegar, de alguna forma, a l@s abuelit@s y a los niñ@s.

Desarrollamos nuestro primer taller de niños y continuamos nuestra oferta formativa con los talleres para adultos: “Tú, payaso interior” y “Two, payaso interior”: una formación nueva de segunda fase en la técnica clown; todo de forma virtual. También unas sesiones de clown con el propósito de dar herramientas humanas para atravesar la circunstancia que estábamos enfrentando.

Pasamos 7 meses encerrados salvo con la excepción de salir a aprovisionarnos con alimentos. A partir de septiembre se activaron todas las actividades comerciales pero todo aquel que pudiera quedarse en casa debía hacerlo. Todas las actividades artísticas y que significaran alguna aglomeración continuaban suspendidas. Nada podíamos hacer. Hicimos un par de visitas presenciales con estrictos protocolos de bioseguridad.

Proyecto Ilusión Colombia… nunca pensamos en poder hacerlo este año pero nos sorprendió el milagro de las comunidades y las voluntades de los agentes involucrados. Estuvimos en Cartagena en comedores de barrios populares, en Isla León y San Silverio. También en dos corregimientos de Tierra Bomba (Caño del Oro y Punta Arenas). Fuimos a Moñitos en Córdoba. Desarrollamos talleres de autocuidado y cuidado del medio ambiente. Llevamos una puesta en escena con un mensaje de apertura a la vida, no tener miedo y no ser indiferente.

  

Nuevos proyectos

Comenzamos nuestro proceso creativo con miras a nuestro siguiente estreno. En el mes de abril estrenamos nuestro cuarto montaje: “La Casa” y repetimos temporada en agosto. Además de funciones en colegios y entidades.

Nuestro portafolio de servicios crece y llega a más personas a través de experiencias artísticas, formativas y escénicas.

Diseñamos e implementamos un proceso formativo de voluntariado para crecer en la técnica y en el servicio a nuestros beneficiarios: abuelit @ sy niñ @ s. Estuvimos en la cárcel Distrital de Bogotá en el pabellón femenino. Allí les compartimos nuestra “Casa”… llegó donde tenía que llegar.

Proyecto Ilusión Colombia, nuevamente en la Guajira y por primera vez en el archipiélago de San Bernardo: Islas Santa Cruz del Islote y Múcura.

Nuestro público continua creciendo 2018

 Nos lanzamos a hacer la segunda temporada de nuestra obra “En el Principio”. Con 4 funciones en el Teatro Charlot, recibimos a más de 300 espectadores.

Continúan las visitas, hicimos dos de ellas por mes a hospitales, hogares de niños y de abuelitos. Cada vez son más voluntarios clowns que se suman a esta bella labor. Ellos se vinculan a través de los talleres que tenemos de formación en la técnica “Tú, payaso interior” y “El Universo de tu payaso”.

Proyecto Ilusión Colombia es cada vez más una realidad. Fuimos por tercera vez al Chocó Colombiano, por segunda vez a la Alta Guajira y por primera vez al Caquetá. Son cientos de niños y muchas familias inspiradas con el encuentro lúdico y cercano de payasos. Brindamos espectáculos con mensaje de esperanza y talleres artísticos que los abren a repensarse como comunidad y como individuos.

...valentía por los sueños

Hoy nuestras producciones artísticas han llegado a toda la variedad de público; han divertido corazones y tocado vidas de todas las edades y condiciones culturales y sociales en cinco países de tres continentes con más de 140 eventos entre funciones y talleres. Hemos acercado, a través del lenguaje universal del clown, a las personas a un mensaje de reconciliación, alegría y valentía por los sueños.

Ya no hay duda

En el 2016 realizamos una nueva temporada de Para Todos es el Cielo II. Cuatro funciones de lleno completo. Nuevamente invitados al Festival de Juventudes esta vez en Cracovia, Polonia. Fragmento de Viaje y Para Todos es el Cielo en Europa.

 

Realizamos la peregrinación a Santiago de Compostela. En este camino recibimos la certeza de que nuestra misión es continuar sembrando esperanza y alegría en el mundo yendo a los que más sufren.

 

Es como en el mes de diciembre nacen dos proyectos: Proyecto Ilusión Colombia y Una Sonrisa Sana más que mil Palabras. Además de todo un portafolio de servicios para llegar a las realidades de quienes necesitan descubrir la risa y el amor. 

 

Un fruto enorme

En el 2015, misión New York. Trabajamos con las comunidades latinas del condado de Queens. Tres montajes teatrales; cuatro funciones de Fragmento de Viaje; cuatro talleres de clown y dos retiros con 150 jóvenes. Tres meses de un fruto enorme. Volvimos a Colombia. Una nueva versión más de “Tú, Payaso Interior” y la puesta en marcha de un nuevo montaje. Aquí empieza a tomar forma Para Todos es el Cielo. Crece el colectivo de Clowns. De los talleres empiezan a surgir personas con el interés de crecer en la técnica y trabajar en este espíritu de servicio a través de la alegría. Dos talleres más en la técnica. 

Estrenamos Para Todos es el Cielo en el mes de noviembre con un éxito rotundo. Seis funciones con una de Fragmento de viaje para un total de 7 funciones. 530 espectadores en una sala con capacidad para 110 personas. Fragmento de Viaje llega a 76 funciones.

 

Creando servicio

En el 2014 continuaba presentándose Fragmento de Viaje en colegios, empresas, albergues, cárceles y temporadas en teatros. Fuimos invitados también nuevamente al Brasil a participar en la programación cultural del Teatro Municipal de Niteroi en el mes de octubre con tres funciones. También fuimos invitados a presentarnos en un Circo en Vale do Capao en Bahía Brasil: recibimos críticas muy favorables al trabajo: “Esta propuesta del trabajo del payaso se acerca a la maestría y profundidad de Chaplin” Ari Vinicius, músico y escritor. Estando allí realizamos un taller de clown con artistas que acuden a la región en búsqueda de intercambio. Volvimos a Rio y realizamos dos talleres, uno, con las comunidades infantiles de Ciudad de Dios y otro con jóvenes en el sector de Ipanema, además de otra función en la Casa de la Cultura de Ciudad de Dios. Tres talleres más sobre la técnica en Colombia.

Un sueño hecho realidad

En el 2013 nace la oportunidad de llevar el trabajo al Brasil. Nuevamente al festival de la juventudes en Rio de Janeiro pero esta vez como pieza oficial en el programación cultural del evento. Fuimos seleccionados entre más de 400 trabajos en el mundo y en el mes de julio, en el marco del encuentro, nos presentamos en el Teatro Municipal de Niteroi en Rio de Janeiro. Un sueño hecho realidad.

 

Desarrollamos nuestro primer taller de formación en la técnica clown “Tú, Payaso Interior”. Dado el éxito y acogida del mismo sacamos en el segundo semestre una segunda fase de formación “El Universo de Tú Payaso”.

La primera creación

En los últimos meses del 2011 y gran parte del 2012 se dio origen a una idea en el escenario sobre el pequeño número de 15 minutos y las sensaciones despertadas en la peregrinación en Europa. El 31 de julio de 2012 sale a la luz un espectáculo de 50 minutos, un unipersonal de clown, Fragmento de Viaje. Este trabajo sale a la luz en dos funciones de viernes y sábado, en la pequeña sala del Centro Cultural Francisco de Asís. Una sala con capacidad para 35 personas. Allí llegaron mis amigos, quienes llenaron la sala los dos días. Hasta aquí pensamos llevar esta experiencia. Fragmento de Viaje se presentará un par de veces más para algún lugar que lo solicite – pensé. Mi sorpresa fue en la “última función”. Me pidieron que hiciera dos funciones más, que les había encantado. Pero si ya la vieron – les dije -. Yo me la repetiría – me decían – además de asegurarme de hacerle la mayor propaganda con sus amigos y familia. Ok, programamos dos funciones más y luego dos más y luego otras dos… terminamos haciendo 16 funciones. Luego cinco más en La Bodeguita Mushaisa y otras más en otros lugares.

Un lapsus

Después de la Escuela de Teatro pasaron varios años sin que el clown tuviera ninguna importancia en mi carrera como artista. Me dedique a la docencia, Entregué años maravillosos a esta loable labor. Descubrí una dimensión de servicio que me apasiona pero quería ser actor, vivir el escenario. Y me lance al intrépido mundo de buscar figurar en el “rutilante” firmamento de la escena colombiana. Allí apareció Dios. Y fui llevado al sencillo y anónimo mundo del verdadero Cielo. Vinieron años de resolver grandes preguntas del alma y cuando el cuestionario amenazaba con terminarse apareció el clown.