Formación
FORMACION EN LA TECNICA DE CLOWN
tú, payaso interior.
en la aventura de viajar hacia adentro el “payaso” se convierte en tu mejor cómplice. ven a vivir la maravilla de sentirte auténtico, de aceptar y de aceptarte, de vivir el instante present, recuperar la capacidad de sorprenderte y la inocencia de volver a ser niño. vive la experiencia creativa de construir… tú, payaso interior.
taller de clown (22 horas) primera fase
DOS payaso INTERIOR
para quienes ya vivieron la aventura de acercarse a poner el corazón en su nariz, viajar hacia adentro y se atrevieron a mirar distinto. descubre y explora la poética de tu “personaje” payaso, su imaginario y carácter, y construye un pequeño escénico unipersonal.
taller de clown (22 horas) segunda fase
maestría de felicidad. payasos para ha-ser felices
proyecto escuela: formación en la técnica del clown. sembrar en y desde el corazón para que crezca el humor, la relación armónica consigo mismo para ser multiplicador de felicidad.
Formacion en técnica de Payaso para niños y adultos: En los adultos es despertar el asombro, mejorar la actitud, aceptar, sentirsedo con quien es, ampliar la sensibilidad para estar presente y escuchar con el alma y el cuerpo. Para los niños es sostener y potenciar su naturaleza lúdica y creativa y hacer conciencia de ello como importantes herramientas para vivir de frente a su realidad y crecer con otros, además de promover su aprendizaje. Para personas y comunidades (colegios y corporativos)
Sesiones de Clown para interiorizar: generar aprendizaje y herramientas sobre la aceptación, la autenticidad, el momento presente, el asombro, la tolerancia al fracaso, el juego, la escucha, el sentido del humor, el reconocimiento, la confianza y la alegría. Para corporativos y colegios.
Aula Clown (colegios): para desarrollar la capacidad de reír de sí mismo, fortalecer la autoestima y contrarrestar (anular) el impacto del Bulling. Para colegios, en todos los niveles de formación y edad.
Taller Clown para ventas: enfrentar las limitaciones y dificultades más frecuentes de las personas y los equipos corporativos en el proceso de vender, buscar superarlas y arraigar tales principios como la confianza, la generosidad, la vulnerabilidad y la autenticidad, de vital importancia en la relación con el cliente. Para corporativos
